jueves, 25 de marzo de 2010

“Los niños que no aprendan a ver, no aprenderán a escribir, pero será porque no tendrán nada que decir” Elliot W. Eisner

LÁGRIMAS EN LA LLUVIA Y PEDAGOGÍA CRÍTICA

En el primero de los textos se analiza diferentes aspectos de la posmodernidad, entendida ésta como un hecho, una condición de las sociedades actuales; pero aparece como algo sin ninguna tendencia totalizadora, tal y como hacía el modernismo, las soluciones admiten la pluralidad, la duda, la incertidumbre, el equívoco, la revisión. Para conseguir esto es fundamental legitimizar los pequeños relatos, admitir el diálogo, en definitiva se debe romper con los metarelatos.
Dentro de la propuesta posmodernista de la educación se debe adoptar una postura revisionista, alejarse de la preocupación teórica del Arte las Innovaciones, Educación, etc, para hacer frente a este reto se deben tener en cuenta los nuevos retos culturales: la revolución cognitiva, las nuevas tecnologías y el avance en la investigación.
Este sistema educativo posmoderno debe centrase en diferentes aspectos: la pluralidad del conocimiento, el uso transversal de disciplinas y culturas, su apoyo en los pequeños relatos, la innovación y abandonar la idea de currículo uniforme y homogenizador. Esto trae consigo una serie de cambios: los contenidos del currículo no tienen porqué venir dados por expertos, el conocimiento debe ser socialmente construido por alumno y profesor y la inexistencia de una verdad unívoca universal.
Una de las propuestas consideradas actualmente es la Cultura visual, un proyecto de este tipo debería apoyarse en los siguientes puntos:
• No adoptar una postura unívoca, vincular unos conocimientos con otros y con su vida, por parte del alumno.
• Eliminar la idea de materia y sustituirla por la de perspectiva de estudios, donde se planteen nexos entre problemas, lugares y tiempos.
• Pasar de un currículo de certezas a uno de incertidumbres.
• La imagen no es lo que deriva de su análisis formal o histórico, es el reflejo de una realidad básica, enmascarada y convertida en simulacro.

Para la profesora Ana Mae Barbosa, se debe iniciar una reconstrucción social dentro de la Educación artística, derrocar las estructuras injustas de la sociedad y promocionarla diversidad social y cultural; propone una pedagogía crítica para la creación de un mundo cultural y social.
El pedagogo crítico debe ser un reconstructor político, debe educar en la desconfianza de lo establecido como normal cultural, en la crítica y desafío a lo impuesto. Existen diferentes aspectos que desafían a esta práctica de EPV; en primer lugar, el modernismo, con su imposición de interpretación del arte de forma autónoma y el aprendizaje de procedimientos y técnicas para conseguir destreza y habilidad; en segundo lugar, el interés por formar a un alumno que será un “profesional” que se insertará en el futuro en la red comercial y productiva del arte.
El aspecto fundamental de la pedagogía crítica es no sólo comprender el mundo, sino comprometerse para construirlos.

LA MAL LLAMADA POSMODERNIDAD

La verdad que después de leerlo dos veces, me sigo quedando con el mismo mal sabor de boca que la primera, porque en definitiva , no me he enterado de nada; es más creo que la segunda vez me enteré de la mitad; me parece un texto demasiado complejo, arduo y que incluso ha llegado a desmoralizarme, por que me he sentido estúpido. Creo que no ha sido muy acertada la propuesta de esta lectura, ya que si, en un principio no acababa de aclararme con la posmodernidad, este texto consiguió incluso que llegará a odiarla.Haciendo un símil futbolístico: Agustín 0- Carlos Thiebaut 3, y eso que yo jugaba en casa.
La verdad me ha parecido mucho más acertada la lectura de "Lagrimas en la lluvia" para reconocer y estudiar diferentes aspectos del posmodernismo.

UNIDAD DIDÁCTICA : PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA

CONTEXTO

El Instituto de Educación Secundaria, en el que se plantea esta unidad didáctica es de nueva creación y es centro TIC. Está ubicado en una zona próxima a una gran ciudad, donde predomina una clase media-media y media-alta, con un alumnado con recursos culturales variados fuera del centro.
Unidad didáctica planteada para el 4º curso de la E.S.O. La clase está formada por un grupo de 35 alumnos. Dispone de buena iluminación, ventilación e instalaciones de acondicionamiento. Las mesas y sillas son móviles para favorecer la disposición más adecuada acorde con la actividad.
En cuarto curso, dado el desarrollo del pensamiento abstracto, la mayor capacidad de análisis y de elaboración personal, permite al alumnado abordar contenidos más complejos, volcando los conocimientos adquiridos y aplicándolos en creaciones propias. Se pretende que alcancen una mayor capacidad de análisis crítico de las producciones.

FUNDAMENTACIÓN
Los alumnos han de comprender la utilidad de los sistemas de representación, presentes en todos los diseños de objetos manufacturados. Mediante el uso de mapas, dibujos, planos, programas informáticos de dibujo comprenderán la necesidad de conocerlos. Con esta unidad didáctica se intenta potenciar el desarrollo de la visión espacial a través de los ejercicios propuestos.
Se atenderá a fomentar en el alumno la importancia del reciclaje de materiales como contenidos transversales; se plantearán una serie de contenidos y actividades relacionados con la asignatura de Tecnología para de esta forma favorecer la interdisciplinaridad entre asignaturas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: conocimiento por parte del alumno de uno de los sistemas de representación más utilizados.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Obj EPV: a,f,g,h; Competencias: 1,2,4,5,7,8)
Dimensión apreciativa:
• Saber que los sistemas de representación pretenden conseguir describir en un papel todas las características de un objeto existente o en proyecto.
• Reconocer la importancia que tiene normalizar los dibujos técnicos a la hora de mostrar los proyectos, estableciendo un lenguaje universal fácil de entender.
Dimensión productiva:
• Asumir la importancia que tiene la cubicación del espacio y su aplicación en el diseño industrial.
Dimensión senso-perceptiva:
• Desarrollar la capacidad de observación y análisis de la realidad circundante.
Transversalidad
• Trabajo en grupo y fomentar en el alumnado la necesidad del reciclaje.

Con estos objetivos se pretenden alcanzar una seria de competencias y objetivos generales de la Educación Plástica Visual de la etapa trabajada.

Objetivos generales de la EPV:
a) Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural, siendo sensible a sus cualidades plásticas, estéticas y funcionales.
b) Apreciar los valores culturales y estéticos, identificando, interpretando y valorando sus contenidos; entenderlos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora.
c) Comprender las relaciones del lenguaje plástico y visual con otros leguajes y elegir la fórmula expresiva más adecuada en función de las necesidades de comunicación.
d) Expresarse con creatividad, mediante las herramientas del lenguaje plástico y visual y saber relacionarlas con otros ámbitos de conocimiento.
e) Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos, vivencias e ideas, contribuyendo a la comunicación, reflexión crítica y respeto entre las personas.
f) Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales y las Tecnologías de la Información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones.
g) Representar cuerpos y espacios simples mediante el uso de la perspectiva, las proporciones y la representación de las cualidades de las superficies y el detalle de manera que sean eficaces para la comunicación.
h) Planificar y reflexionar, de forma individual y cooperativamente, sobre el proceso de realización de un objeto partiendo de unos objetivos prefijados y revisar y valorar, al final de cada fase, el estado de su consecución.
i) Relacionarse con otras personas participando en actividades de grupo con flexibilidad y responsabilidad, favoreciendo el diálogo, la colaboración y la comunicación.

Competencias
1. Competencia cultural y artística.
2. Autonomía e iniciativa personal.
3. Competencias sociales y ciudadana.
4. Aprender a aprender.
5. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital.
6. Competencia en comunicación lingüística.
7. Competencia matemática.
8. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.



CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES
• Tipos de proyección. La proyección ortogonal.
• El sistema axonométrico. Fundamentos. Conceptos de alzado, planta y perfil.
• Ventajas y aplicaciones del sistema axonométrico en el diseño industrial.
• La axonometría isométrica y la perspectiva caballera. Representaciones.
• Coeficientes de reducción

CONTENIDOS PROCEDIMIENTALES
• Identificación de representaciones axonométricas en el entorno gráfico.
• Creación de formas volumétricas a partir de formas planas.
• Aplicación de los poliedros conocidos para construir formas complejas.
• Ejercitación de la destreza manual.

CONTENIDOS DIDÁCTICOS ACTITUDINALES
• Sensibilidad ante la forma y la medida de las cosas desarrollando la capacidad de observación.
• Concienciación de la precisión necesaria a la hora de detallar las características de un objeto para la correcta interpretación por parte de una tercera persona.
• Interés por el orden, limpieza y el cuidado de los materiales.


METODOLOGÍA
Se intentará practicar una metodología activa y participativa, en la que el alumno consiga desarrollarse individual y colectivamente, de forma que se facilita el aprendizaje significativo del alumno. Se procurará que sea un curso eminentemente práctica donde se consoliden las destrezas adquiridas durantes los diferentes cursos de la ESO. Se combinarán los métodos expositivos y de investigación. Como educadores tendremos que partir de los conocimientos previos del alumnado, de forma que adaptemos nuestro método con el fin de que todos los alumnos aprendan. Seremos creativos a la hora de resolver los problemas que puedan surgir y para poder mantener al grupo interesado en la materia.
CRONOGRAMA: la presente unidad didáctica se ha estructurado para realizarla en 8 sesiones de 1 hora.

ACTIVIDADES:
• Realización de croquis acotado a mano alzada de forma tridimensional dada.
• Realización de un proyecto de diseño industrial.
• Paso de figuras croquizadas a la representación en perspectiva.
• Diseño de maquetas tridimensionales recreando el entorno con formas geométricas, para su realización se utilizarán únicamente materiales reciclables.


RECURSOS y MATERIALES
Para le realización de las diferentes actividades será necesario disposición de una serie de materiales: pizarra, proyector, ordenador, útiles de dibujo y material (revistas, cartulinas, etc.) para la realización de la maqueta.
Para un mejor aprovechamiento de las clases se dispondrán una serie de estrategias de enseñanza: trabajo en grupos, adecuar las actividades realizadas al nivel de destreza del alumno, fomentar la creatividad en el alumnado y utilizar medios audiovisuales para un mejor entendimiento de los contenidos.

EVALUACIÓN
• Relaciona los conceptos de construcciones elementales de geometría plana con conceptos más complejos en el plano y en el espacio.
• Conoce y utiliza correctamente los términos propios de los sistemas de representación.
• Representa formas sólidas de estructura cúbica en el sistema axonométrico.
• Utiliza el material de dibujo correctamente presentando con limpieza los trabajos. Es exacto a la hora de tomar medidas y representarlas.

sábado, 13 de marzo de 2010

El currículo de EPV

1.- ¿Qué aspectos de interesaron (pros/contras) de lo planteado por el profesor Javier Baena?

En primer lugar destacar lo acertado de la elección, tanto en el tema tratado, como en el ponente; me pareció muy acertado conocer de primera mano la realidad tanto de un instituto actual, como la problemática que conlleva ser profesor de secundaria en la actualidad.
Destacar el carácter crítico, aunque muy positivista en el final de su exposición, del ponente, acerca de todos los aspectos de la enseñanza, que nos ayudará a cada uno de nosotros a sacar nuestras propias conclusiones acerca de: por qué queremos ser profesores, qué profesores queremos ser, cómo podemos luchar contra las normas impuestas y qué trato debemos tener con el alumnado.
En cuanto a la metodología utilizada por el profesor comentar que me parece completamente acertada, pero quizás no entonos lados se pueda aplicar, por problemas derivados de la necesidad de cumplir un currículo, problemas con el horario, presiones de inspecciones de la administración y por la propia idiosincracia del centro, en el cual, como suele ocurrir, fomentan mucho más otras materias, entre comillas, más importantes.

2.- Analiza el desarrollo del currículo correspondiente a la ESO en Andalucía.

La impresión general del mismo es que algo pretencioso y de difícil cumplimiento en cuanto a la cantidad de objetivos y contenidos que se pretenden alcanzar en un número tan limitado de horas. También destacar la implicación, cada vez mayor de los profesores, en actividades que se alejan cada vez más de su principal función, que el niño aprenda; cada vez se le carga con más obligaciones administrativas, orientación, trato con familias, que quizás deberían ser realizados por docentes especialmente formados para estos menesteres.
En cuanto a la flexibilidad de los currículos, creo que en la realidad cada vez es más difícil que ocurra, por las imposiciones desde arriba, y en gran parte, por la propia condición del profesorado que prefiere que una editorial sea la que guíe sus clases.
En cuanto ala implicación de la EPV no existe una concreción exacta de la misma, únicamente ha quedado como una asignatura optativa más en 4º, con el riesgo consiguiente de que desaparezca, por la limitación del número de alumnos. Únicamente existe una leve implicación en el desarrollo de algunos contenidos, que supuestamente se deberían conseguir a través de la EPV.

3.- Cómo desarrollarías el currículo en Andalucía.

Plantearía una disminución en objetivos y contenidos debido a la carga lectiva cada vez menor que tiene la misma; y que en estos se trataran aspectos como la atención a la historia artística de nuestra comunidad y fomentar en los jóvenes la eliminación de los clichés asociados al pueblo andaluz

martes, 9 de marzo de 2010

EL ARTE COMO SISTEMA CULTURAL. Geertz, Clifford ( o como después de leer a Carlos Thibout, el texto me pareció hasta menos farragoso)

El autor del texto realiza una completa y profunda, muy profunda, y también extensa, bastante extensa crítica a la manera de entender el arte como desde el punto de vista intra-estético, una simple sucesión de relaciones tonales, cromáticas, de formas, etc, muy arraigado, y podríamos decir casi de invención propia, por parte de Occidente.
El arte está relacionado con la cultura con la convive, o mejor dicho, dentro de la cultura de la que forma parte, nos encontremos en Occidente o en el punto más austral del planeta; en todos estos lugares se pueden encontrar relaciones semióticas de la obra de arte con diferentes aspectos culturales de gran importancia para la sociedad que representa. El autor justifica su teoría atendiendo a las prácticas artísticas de diferentes pueblos primitivos; la relación de la línea con la civilización, de los Yoruba y la relación de los óvalos de colores con el poder, por parte del pueblo abelam.
Al igual que para el autor de la obra, la confección de la misma requiere de ciertas capacidades innatas, indudablemente, también requiere de un proceso de aprendizaje cultural; por otro lado, la forma de entender la obra por parte del individuo también debe estar influenciada por esta cultura, sólo así será capaz de entenderla completamente: el arte y las aptitudes para comprenderlo, tal y como expone el autor, se confeccionan en el mismo taller.
En cuanto al carácter semiótico que el autor le otorga al arte, hace que éste no pueda ser considerado como una mera ciencia formal, sino que debe ser considerada como una ciencia social, como la historia y la antropología. Todos estos signos relacionados con el arte, deben desempeñar un papel importante en la sociedad, o en alguna parte de una sociedad, y esto es lo que le otorga validez.
Para finalizar, el autor postula, que el punto en común que tienen las artes y los lugares donde uno los encuentra, es que en todos ellos, ciertas actividades están específicamente diseñadas para demostrar que las ideas (influenciadas social y culturalmente) pueden ser representadas en formas, donde los sentidos serán capaz de sentir y reflexionar acerca de lo representado.

lunes, 8 de marzo de 2010

UD: EL CÓMIC

Introducción.
•Contexto: se desarrollará en el IES Miguel de Mañana, situado en un pueblo a las afueras de Sevilla. Entorno con nivel socio-económico medio.
Destinada a alumnos de 4ºESO de los que se han obtenido datos previos de anteriores cursos.
El aula tiene capacidad para 35 alumnos, con luminosidad adecuada, aire acondicionado, pizarra y mesa y silla de dibujo individual.
•Fundamentación: es un sistema útil de comunicación adaptado a las preferencias de la juventud. Se trata además por el enorme impulso que ha adquirido tal disciplina con el auge de las tecnologías, tanto para su realización como para distribución y publicidad.

Objetivos.
•Generales:
- Entender el cómic como medio de comunicación y expresión. (1, 2, 6, 8) *
•Específico:
Dimensión apreciativa.
- Reconocer diferentes estilos y temáticas de cómic. (1, 2, 5, 6)
- Diferenciar entre distintos recursos del cómic. (1, 5, 6, 7)
- Conocer la hª del cómic. (1, 3)
Dimensión productiva.
- Contar una problemática social mediante un cómic. (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8).
Dimensión senso-perceptiva.
- Comprender el desarrollo que sugieren las elipsis. (5, 6)
Transversales.
- Trabajar en grupo. (2, 3, 4, 5)
- Manejar programas de diseño a nivel básico. (2, 5)
*Los diferentes números se corresponden a la competencia que trabajan.


Competencias.
1. Competencia cultural y artística.
2. Autonomía e iniciativa personal.
3. Competencias sociales y ciudadana.
4. Aprender a aprender.
5. Competencia en tratamiento de la información y competencia digital.
6. Competencia en comunicación lingüística.
7. Competencia matemática.
8. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

Contenidos.
• Conceptuales:
- Conocimiento de la hª del cómic y su desarrollo.
- Estructuración del cómic según los diversos estilos.
• Procedimentales:
- Realización de un cómic.
• Actitudinales:
- Defensa y opinión personal de la temática del cómic trabajado.

Metodología.
Para la presente Unidad Didáctica se adapta a un sistema metodológico abierto y flexible en el que el alumno sea el centro del proceso. Se integran diferentes estrategias educativas para lograr el pleno desarrollo del estudiante. Se combina el método expositivo, discursivo y de investigación.
• Lluvia de ideas:
Proyección de la película Persépolis, exposición con soporte visual de la hª y recursos del cómic, debate sobre las temáticas a trabajar, realización de un cómic que cuente una problemática social, conferencia de un guionista y dibujante de cómic.

• Actividades:

- Exposición de hª y recursos del cómic. Los objetivos son apreciativos. La naturaleza de esta actividad es individual con soporte visual (proyector).
La duración es de dos horas y se evaluará con un cuestionario y mediante la observación detenida del alumno.
- Conferencia de guionista y dibujante seguida de un coloquio. Tiene un objetivo apreciativo y una naturaleza individual y grupal. Los recursos necesarios son el acuerdo con el conferenciante y el soporte visual. Una hora de duración y evaluación centrada en la charla y la observación detenida.
- Debate sobre la temática social a trabajar. Actividad con objetivo transversal y naturaleza grupal. Los recursos serán soporte visual, periódicos locales y mesa redonda.
Una hora de clase y se evaluará mediante el propio debate.
- Realización de un cómic con una temática social previamente acordada y con parte de soporte digital. Tiene objetivos productivos y transversales, y la naturaleza de la actividad es individual/grupal. Los recursos necesarios serán ordenadores y una impresora. Se secuencializará en tres clases de una hora cada una y la evaluación atenderá al proceso de indagación y análisis en el proyecto.
- Proyección de Persépolis y comentario. Tiene objetivos senso-perceptivos y transversales, una naturaleza grupal, y los recursos necesarios serán el proyector, la película y un breve cuestionario sobre el film. La duración de la actividad será de dos horas y se evaluará con una charla coloquio relacionada con el cuestionario realizado.

Evaluación:

- La primera actividad se evaluará mediante un cuestionario y la observación detenida. Sirve para comprobar las diferentes competencias (1,4,5,8), así como que el alumno sea capaz de utilizar la sintaxis propia del lenguaje tanto visual como escrito, tratando de reconocer y leer el conjunto de imágenes que estructuran el cómic.
- En la segunda actividad se atenderá a criterios de evaluación detenida y tiempo de preguntas, se trata de un complemento para afianzar los objetivos anteriormente expuestos.
- Para la tercera actividad el propio debate sirve para trabajar en grupo y alcanzar las competencias 3 y 6. Se atiende a la toma de decisiones y a su actitud crítica respecto al tema social a tratar en la siguiente actividad.
- Se evaluará la capacidad de indagación y análisis. Potencia y comprueba si el alumno desarrolla las siguientes competencias (1,2,3,4,5,6,7,8).
- Esta última actividad será evaluada con una charla/ coloquio sobre el film y el breve cuestionario cómo guía. Ha de comprobarse la evolución de las competencias 1,6 y 8